OBDU es una unidad de investigación y activismo adscrita a la Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos desde el año 2015.
La observación es una forma de examinar la realidad, por lo tanto un observatorio tiene como fin principal hacer seguimiento y evaluación de la evolución de un fenómeno, bien sea social, tecnológico o político.
En el caso de OBDU, este fin se materializa en el seguimiento de los avances biomédicos y biotecnológicos que se desarrollan alrededor del mundo, analizando así las implicaciones bioéticas y jurídicas de estos y su incidencia en la vida y salud de las personas, los animales no humanos y el medioambiente.
Suministrar argumentos que fomenten el debate social basado en la laicidad, la autonomía de las personas y el respeto a los derechos humanos, con la finalidad de trabajar juntos para la construcción de una sociedad cada vez más plural y democrática.
Ser un espacio interdisciplinario que guíe en la búsqueda, análisis y difusión, mediante actividades dinámicas y otras formas de activismo, de casos que atenten contra los principios éticos de la biomedicina, biotecnología y la bioingeniería, todo ello con la finalidad de fomentar la reflexión en la sociedad e incentivar los cambios de paradigmas.
Trabajar como una unidad de investigación sobre problemas relativos a la bioética y derecho en Venezuela y el resto del mundo, con una visión interdisciplinaria que busca integrar a profesionales de distintas disciplinas o ciencias, desde un enfoque laico, para garantizar la pluralidad que se desea llevar a la sociedad.
Nuestra labor está dirigida a aquellos miembros de la comunidad unimetana y de otras universidades que tengan interés en temas de bioética como línea de investigación y/o formación continua. De esta forma, buscamos fomentar debates públicos sobre los distintos temas referentes a la bioética y presentarlos mediante trabajos de grado, seminarios, foros, conversatorios y publicaciones.
Buscamos entablar lazos con grupos académicos o de activismo, organizaciones o centros de investigación biomédica, Comités de Bioética de universidades, instituciones sanitarias o centros de investigación y con ONG's o fundaciones del área de salud y derechos humanos, tanto a nivel nacional e internacional.